
La mayoría de los que tenemos un blog en la poderosa plataforma de Blogger hemos renunciado a ese soso logo de la marca, para poner una imagen en nuestro perfil más acorde con lo gustos de cada cual. En mi caso elegí un dibujo que me gustaba y era un pequeño homenaje a un señor y a una serie de la televisión inglesa que habría que calificarla como única en su especie. Ese caballero que aparece dibujado con su peculiar chaqueta, no es otro que el difunto Patrick Mc Goohan sobre el fondo de un lugar mítico y real "The Village" donde además de sus casas de peculiar arquitectura vemos esos carteles que anuncian el hogar de nuestro hombre, ese que carece de nombre y que es conocido como número 6.
Lo cierto es que aunque muchos de nosotros no lo sabíamos esta serie entro en nuestras vidas en el lejano año de 1982, cuando Iron Maiden publicó "The number of the beast" y rindió un homenaje a la serie en forma de canción, el tema comenzaba con la introducción de la serie:
"We want information...information...
Who are you?
The new number two.
Who is the number one?
You are number six.
I am not number! I am a free man!"
Si este breve interrogatorio y contra interrogatorio se encuentra la clave de la serie como sostienen muchos es un tema al que ya llegaremos, si es así me parece sencillamente genial, pero en caso contrario tener esa duda no es poco.
A pesar de que en España es una serie poca conocida nunca se ha emitido por ningún canal, en otros países sobre todo Gran Bretaña y Estados Unidos es una serie de culto en mayúsculas homenajeada hasta en los Simpsons e influyente en muchas películas de los últimos cuarenta años. Pero a mi el detalle que más me llama la atención es que cuarenta y siete años después de su rodaje, sus fans más "frikis" siguen reuniéndose cada año (como no podía ser de otra forma en el lugar donde se rodaron los exteriores de la serie, la peculiar villa de Portmeinon en Gales y allí ataviados con el vestuario propio de la serie se dedican a revivir la misma y a debatir sobre ella durante todo un fin de semana.
Este mismo año 2014 en el mes de abril toca nueva reunión y la estrella invitada para la ocasión es alguien que estuvo allí en 1966, durante la localización de exteriores para la serie pero que dudo se acuerde de ella, la hija del difunto Patrick Mc Goohan.
Para que luego digan que los más frikis son los fans de Star Trek. Y es que la serie original de "The prisoner" fue una especie de "Lost" de los años sesenta. De hecho la primera vez que oí hablar de la serie como tal, fue cuando algunos avispados blogueros comentaron que la serie de J.J Abrams estaba inspirada en esta. No diría yo tanto, vistas las dos pero su es cierto que hay algunos paralelismos y pequeños detalles prestados como la utilización de la "marca blanca" Village.
Reconvertida en Perdidos en la marca blanca "Dharma". Algunos han querido ver en el "rover" (un simple globo blanco relleno de aire, que impide escapar de la villa) una especie de predecesor del humo negro, no es descabellado del todo. Y si en buena parte de Perdidos nos hacíamos la pregunta ¿Quién es Jacob?, aquí no dejaremos de preguntarnos ¿Quién es el número uno? Coincidencias a posteriori también hay alguna, si el final de "Lost" hizo correr ríos de tinta a favor y en contra. El final de "The Prisoner" no fue menos en su tiempo, incluso Patrick Mc Goohan fue asaltado en la calle por una mujer que le exigía explicaciones, amén de recibir cartas de todo tipo. Al final el hombre optó por marcharse a Estados Unidos y continuar allí su carrera sin demasiada fortuna todo hay que decirlo, de hecho solo lo recuerdo en un par de papeles como el alcaide de "Alcatraz" con Clint Eastwood como protagonista y en Braveheart ejerciendo de rey, al lado de Mel Gibson con quien hizo muy buenas migas, de hecho estuvieron a punto de rodar una película que sería "Sí" un remake de la serie, ironías del destino Patrick nunca pudo escapar de su rol en "The Prisoner". En el 2009 se hizo finalmente un remake de la serie con Ian Y Jim Caviziel como protagonistas, una mini serie de seis capítulos tediosa como pocas, hace poco la vi fisicamente en formato Blu Ray tirada en una de esas cubetas "Low price" que a veces ponen en las grandes superficies, eran solo seis o siete euros que no pagaba la pena malgastar.
Si en mi caso el final de "Lost" me decepcionó, el final de "El Prisionero" soy incapaz de definirlo, me resulta un cúmulo de sensaciones contradictorias como supongo que le sucedió a parte de la audiencia de la serie en su día, podría decir simplemente que no es un final convencional. Y aunque esto no sea muy correcto decirlo o pueda parecer una exageración, creo que es el final de una serie perfecto para verlo bajo el influjo de alguna droga, de lo contrario uno puede pensar que es una tomadura de pelo, aunque a mí me gusta más pensar que que el guionista George Markestein y Patrick Mc Hoogan que también participaba en los guiones, además de dirigir unos cuantos episodios de la serie bajo distintos seudónimos eran quienes estaban bajo los efectos de algún alucinógeno adulterado y de ahí parieron ese final tan delirante en todos los sentidos, hasta suenan los Beatles con su recientemente creado "All you need is love". Más que el final en sí mismo, buena parte del capítulo final en especial determinadas escenas son las que además de delirantes han dado pie a interpretaciones muy variadas. En este sentido Patrick Mc Hoogan y el propio Markestein en algunas entrevistas posteriores incluso se contradijeron sobre el final y otros aspectos de la serie, pero una cosa si hicieron muy bien nunca se mojaron en exceso dejando la puerta abierta a interpretaciones varias.

Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario