Esta semana uno está de vacaciones y una de las mejores formas de pasar
estos días es rescatando viejos discos del fondo del armario, pero no de esos
que se pueden escuchar en una radio fórmula, ni aunque sea de rock pongamos por
caso en nuestro país Rock FM, está muy bien escuchar en la radio clásicos de
los Ramones, Lynyrd Skynyrd, Iron Maiden, Inxs, U2 o cualquier otra banda de
esas que ponen las 24 horas al día, hasta he redescubierto que me vuelven a
gustar Dire Straits a los que condene al ostracismo por sobreexposición, pero
sinceramente todo lo que suena es música muy "másticada". Hay
demasiados discos, demasiadas bandas que nunca han sonado ni sonaran y es una
pena. Porque parodiando una célebre frase de Mulder a Scully: "la buena
música está ahí fuera".
En 1991 se publica el primer álbum
de "Neverland" la verdad es que no se rompieron el coco y su debut
lleva el mismo título, un cuarteto americano que practicaba un género que no
está entre mis favoritos un rock melódico con leves pinceladas de hard y
también de blues. Cuando se publicó el álbum cosechó un buen número de criticas
positivas entre las revistas de la época y muy pocas ventas, llevando al
desenlace habitual en estos casos: disolución de la banda y nuevas aventuras
por parte de sus miembros. El cantante Dean Ortega se uniría a Roy Z y formaría
parte del proyecto de rock mestizo "Tribe of the gypsies", mientras
que otros dos miembros de la banda el guitarra Patrick Suggs y el batería Scott
Garret se unirían al efímero proyecto de los Holy Barbarians de Ian Astbury
(ofreciendo por cierto un disco bastante reivindicable ese "Cream"
que en su día se llevó críticas bastante duras).
El disco ofrece once temas se abre con "Running on", un tema como todos los del disco muy melódico con una segunda parte del tema en que la voz aterciopelada de Dean Ortega se endurece un punto y el tema gana un montón de enteros cosa a la que también contribuyen las brillantes guitarras que Patrick Suggs mete.
"Cry all night" es posiblemente el tema más comercial del álbum
tiene un estribillo pegadizo y adictivo, y unos arreglos de cuerda que le
sientan de maravilla
"Take me higher" un temazo que arranca con un tono bluesy de
guitarras acústicas y que con la aparición con fuerza de la guitarra eléctrica,
que por cierto en ciertos pasajes termina sonando en algunas notas similar a INXS,
el único pero en la canción son ciertos teclados prescindibles del todo.
"Drinking Again" el single que los debería haber lanzado a la
fama pero que paso con más pena que gloria, la única canción con video clip y
donde las guitarras y la batería en determinados momentos me suenan mucho a U2,
de todas maneras una buena muestra de lo que ofrecía la banda temas con muchos
coros, guitarras cristalinas.
El disco cuanto además con dos baladas, la primera "10.000 years" es mi tema preferido del disco una canción llena de sensibilidad, Dean Ortega no puede cantar mejor y Suggs se marca un solo cargado de "feeling" y existen una gran cantidad de arreglos orquestales de corte melódico que le confieren un toque único.
La otra balada "Mama said" juega con los mismos ingredientes abundante arreglos orquestrales, un estribillo vocalmente muy trabajado, pero con un toque pop mucho más marcado.
El resto del álbum contiene temas que siendo melódicos todos ellos pueden oscilar un poco más hacia el lado del hard como "Lean on me" o sobre todo"For the love" con un desarrollo instrumental muy hard rock, a otros en los que se percibe una querencia más hacia el blues como "My opinion" con una introducción muy stoniana, "Time to let go" o la fantastica "Talking to you" con un cierto deje oscuro en la voz, guitarras crudas y mejorada con la presencia de una armónica de aires sureños.
Gracias a Youtube incluso podemos viajar en el tiempo al año 1991 y ver como la banda se defendía en directo, con una camára fija pero con buena calidad de sonido defendían su obra como teloneros de los Kix.
PARA QUE CHUCHA PUBLICAS EL DISCO SI NO HAY LINK PARA DESCARGAR PEDAZO DE MIERDA ANDANTE!!!
ResponderEliminar