Este año vuelven a España Def Leppard, después de que hagan su estancia o residencia en Las Vegas, por cierto una costumbre que se está poniendo muy de moda en los USA, después de los Mötley Crüe y Guns & Roses ahora le toca el turno a estos otros Tótem de los ochenta. presentando al completo "Hysteria" ahí es nada.
La gira en nuestro país con Whitesnake y Europe, supongo que supondrá en gran medida una vuelta al pasado y como fan de estos ingleses a los que hace veinte años ya tuve la suerte de disfrutar en el ahora olvidado Palau d´esports de Barcelona, es un placer hablar de una de las más grandes bandas inglesas de todos los
tiempos, tan menospreciados por algunos sectores que sólo saben tildarlos de
metal pop, como por aquellos otros que se olvidan de que estos británicos de
pro, fueron capaces de evolucionar desde un rock bastante primigenio de la NWOBHM hasta
brindarnos dos joyas imperecederas llamadas "Pyromania" e "Hysteria". Dos discos
al alcance de muy pocas bandas amén de otro buen puñado de temas en discos
anteriores y posteriores. Cierto es que "Adrenalize" pese a aciertos puntuales, dejó claro que comenzaba una decadencia, que se acentuaría en los siguientes años llevándolos a un lugar muy alto en el ranking de bandas que
perdieron el rumbo, cuanto más ostentosa se volvía su ropa peor le sentaba a su
música. Pero era casi imposible no seguir sintiendo cierto cariño hacia ellos e
incluso su último disco fue como mínimo fue una obra digna en los tiempos que
corren. Por supuesto nunca habrá otro trabajo a la altura de aquellos dos, de
los ochenta, al igual que Joe Elliot por mucho que siga la dieta Dukan o se
machaque en un gimnasio tiene difícil recuperar el peso e imagen que lucía en
aquellos días de gloria.
La próxima visita es la excusa perfecta para hablar y recuperar su última obra ese disco en directo que lanzaron hace un par de años y que pese a pasar sin pena ni gloria, para los viejos fans es un auténtico placer
escuchar este Mirror Ball, a pesar de sus defectos que los tiene. Por que quien
se resiste a toda una colección de clásicos atemporales de la talla de "Animal"
"Pour some sugar on me" "Photograph" o "Rock of ages" por poner unos ejemplos.
Incluso algún tema es revisitado de manera moderna adaptándose a las
circunstancias vocales de Joe a día de hoy con bastante acierto, esos coros
valen su peso en oro "Make Love like a man" es un magnífico ejemplo de ello.
Estupenda también la versión de "Action" de los Sweet llena de energía o lo bien
que suenan un par de temas en directo de su último álbum:"Songs From The Sparkle Lounge" como son "C´mon C´mon" y "Bad
actress". En el lado negativo de la balanza directamente al menos a mí me sobran
los tres temas nuevos, que como suele ocurrir en estos casos funcionan de gancho
como novedad, pero por mucho homenaje a Queen sonando casi como Extreme, el
espacio que ocupan debiera estar ocupado por tres clásicos de la banda en
directo que bien pudieran ser Run Riot su tema más AC/DC, Gods of war o Die hard
the hunter, claro que si fuesen Women, Ring of fire o Stagefright tampoco habría
queja. Luego sobran un par de temas con tan poca chicha como son "Rock on" y
"Nine lives" cuyo espacio debiera estar reservado a la etapa más primitiva de la
banda aquella en que eran una de las promesas más firmes del NWOBHM y "Let it
go" o "Hello America" canciones perdidas en el túnel del tiempo podían encajar
perfectamente en este doble disco de una banda con más de treinta años de
carrera, tampoco era tanto pedir. Aún así duda que cualquier fan pueda sentirse
defraudado y además estos tipos siguen manteniendo un alto nivel en directo.
jueves, 14 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
Above 2013
Como quien no quiere la cosa ya han pasado 18 añitos desde la edición de "Above", un disco oscuro , singular y que uno sigue recuperando de tanto en tanto y es que en esta ocasión los astros quisieron que se juntaran cuatro músicos con mayúsculas, tres de ellos eran suficientemente conocidos para todos aquellos que éramos seguidores del "grunge" la voz Layne Staley (Alice in chains), la guitarra Mike McCready (Pearl Jam), a la batería y percusiones el genial Barret Martin (Screaming Trees) y un desconocido, aunque extraordinario músico John Baker Saunders (The Walkabouts) al bajo. Una banda que sólo publicó un disco "Above" (1995), el segundo quedó en espera y nunca llegó a grabarse.

De los cuatro músicos como mínimo tres sufrían fuertes adicciones a sustancias varias, mientras que en este aspecto desconozco si Barret Martin también, el objetivo era hacer un álbum más centrado en las raíces del blues, pero la verdad es que siendo el blues la base, hay rock, jazz y una riqueza instrumental cello, xilofón, marimba, contrabajo e instrumentos poco usuales en el Rock. En este sentido uno de los mejores temas es "Long gone day" un dueto vocalentre Layne Staley y Mark Lanegan (Screaming Trees) que se ve enriquecido por las fantásticas percusiones del increíble Barrett Martin, el saxo de Skerik de los (Critters Buggin) que aparece en el interior del libreto como "Nalgas sin carne" en español o el propio contrabajo de John Baker, un tema inclasificable.
Por cierto el bonito art work es obra del propio Layne Staley, son diez temas sin relleno, cada oyente tendrá sus favoritos , entre los mios destacaría la inicial "Wake up" un tema que comienza super suave donde lo más destacado es la voz de Layne, unas pocas notas de guitarra, (luego habrá un estridente solo) un bajo palpitante y unos xilofones son suficientes para crear una canción cargada de sentimiento, que parece un tanto autobiográfica una especie de declaración de intenciones de abandonar las drogas. "I´m above" con Mark Lanegan de nuevo colaborando en las tareas vocales, y con McCready luciéndose con la guitarra acústica. "November Hotel" un tema instrumental que se convierte en una especie de jam que muestra la grandeza de los tres instrumentistas. "Lifeless dead" con un toque zeppeliano y la atmósfera depresiva que Layne era capaz de imprimir a cualquier tema, típicos aullidos de heroínomano, extrañas melodías vocales. "Artificial red" el tema más claramente blues de todo el álbum, otro pedazo de canción, o la tristeza que es capaz de transmitir la fantástica "River of deceit". La muerte de John Baker Saunders por sobredosis y posteriormente la de Layne Staley por el mismo motivo, nos privaron de un segundo disco proyectado y sobre él cual se habían trabajado algunas partes. Este 13 de abril se reedita el álbum con algunos temas inéditos que iban a formar parte de ese segundo disco, la voz la pone Mark Lanegan con lo cual no se traiciona del todo el espíritu del grupo y sinceramente este "Locomotive " me parece un temazo, la voz de Mark me suena como en sus mejores tiempos en los añorados Screaming Trees, la guitarra de Mike suena fiera y desatada no se parece en nada a esos Pearl Jam tan domesticados desde años y Barret Martin a pesar de lo envejecido que lo veo sigue siendo un crack en lo suyo.
2. River Of Deceit (Live at The Moore)
3. Long Gone Day (Live at The Moore)
4. I Don't Know Anything (Live at The Moore)
5. X-Ray Mind (Live at The Moore)
6. All Alone (Live at The Moore)
7. November Hotel (Live at The Moore)
8. Wake Up (Unseen Footage from The Moore)
9. Artificial Red (Unseen Footage from The Moore)
10. I Don't Wanna Be A Soldier (Unseen Footage from The Moore)
11. I'm Above (Unseen Footage from The Moore)
12. Wake Up (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
13. Lifeless Dead (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
14. River Of Deceit (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
15. I Don't Know Anything (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
16. I'm Above (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
17. Artificial Red (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
18. I Don't Wanna Be A Soldier (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
19. All Alone (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
20. November Hotel (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
21. Lifeless Dead (Self Pollution Radio Broadcast)
22. I Don't Know Anything (Self Pollution Radio Broadcast (new edit))
23. River Of Deceit (Music Video)
De los cuatro músicos como mínimo tres sufrían fuertes adicciones a sustancias varias, mientras que en este aspecto desconozco si Barret Martin también, el objetivo era hacer un álbum más centrado en las raíces del blues, pero la verdad es que siendo el blues la base, hay rock, jazz y una riqueza instrumental cello, xilofón, marimba, contrabajo e instrumentos poco usuales en el Rock. En este sentido uno de los mejores temas es "Long gone day" un dueto vocalentre Layne Staley y Mark Lanegan (Screaming Trees) que se ve enriquecido por las fantásticas percusiones del increíble Barrett Martin, el saxo de Skerik de los (Critters Buggin) que aparece en el interior del libreto como "Nalgas sin carne" en español o el propio contrabajo de John Baker, un tema inclasificable.
La reedición incluye el disco original, y cuatro nuevas canciones, una instrumental y tres con la voz de Lanegan, más una remezcla del tema "I don´t wanna be a soldier" original de John Lenon y que la banda había cedido para aquel tributo a John Lenon de 1995 llamado: "Working class hero", canción que acostumbraban a tocar en la media docena de conciertos que dieron como Mad Season.
La edición de Luxe incluirá además un DVD con un amplio contenido:
(DVD)
1. Lifeless Dead (Live at The Moore)2. River Of Deceit (Live at The Moore)
3. Long Gone Day (Live at The Moore)
4. I Don't Know Anything (Live at The Moore)
5. X-Ray Mind (Live at The Moore)
6. All Alone (Live at The Moore)
7. November Hotel (Live at The Moore)
8. Wake Up (Unseen Footage from The Moore)
9. Artificial Red (Unseen Footage from The Moore)
10. I Don't Wanna Be A Soldier (Unseen Footage from The Moore)
11. I'm Above (Unseen Footage from The Moore)
12. Wake Up (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
13. Lifeless Dead (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
14. River Of Deceit (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
15. I Don't Know Anything (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
16. I'm Above (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
17. Artificial Red (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
18. I Don't Wanna Be A Soldier (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
19. All Alone (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
20. November Hotel (Live at The RCKNDY -NYE Show 1995)
21. Lifeless Dead (Self Pollution Radio Broadcast)
22. I Don't Know Anything (Self Pollution Radio Broadcast (new edit))
23. River Of Deceit (Music Video)
miércoles, 27 de febrero de 2013
Dogs d´amour: Sala Apolo 26-02-2013
Hay citas que el tiempo aplaza, pero aunque sea con lustros de retraso uno llega, ya me he lamentado en alguna ocasión de no haber visto a los "clásicos dogs" en su mítico concierto del KGB, ni en la hora que Tyla se rajaba el pecho con una botella ante los atónitos ojos de universitarias virginales que probablemente vomitaban el alcohol de garrafa engullido en barra libre ante semejante espectáculo. Pero estamos en pleno año MMXIII y ni siquiera el todopoderoso deporte rey con ese clásico con sabor a dejà-vú por lo reiterado que viene siendo en los últimos años, pudo con las ganas de la gente de ver a los Dogs d´amour clásicos (que no originales) y al final la sala se lleno a tope y creo que todos salimos bastante satisfechos, servidor mucho no se puede ser objetivo si llevas tanto tiempo machando los vinilos de estos forajidos y encima te ofrecen un concierto basado mayoritariamente en tres de sus obras mayores "In the dynamite jet saloon", "Errol Flynn" y "Straight" más algún tema aislado de sus otros álbumes ignorando eso si por completo el apreciable por título y contenido "...more unchartered heights of disgrace", pero incluyendo eso sí "Flameboy" un corte nuevo de su EP de este mismo año, que al módico precio de cinco euros muchos adquirimos.
Han pasado los años y estos cuatro bandidos (ayer eran cinco) lejos de los excesos de antaño (ahora tocan botellines de agua y como un canto de cisne al pasado una botella de vino en los bises) con menos pelo, algunos más castigados por el tiempo que otros Jo Dog dentro de diez años será un candidato a interpretar a Ronnie Wood en un biotopic, ayer demostraron que siguen siendo una gran banda de rock & roll, en un concierto que fue creciendo en intensidad, personalmente me tuvieron totalmente ganado cuando a capella Tyla y Steve James iniciaron una de sus canciones más bellas, esa gema que siempre ha sido "Billy two rivers".
Tyla tiene carisma y cuando no es prisionero del alcohol ni de paranoias con esa voz tan peculiar curtida en vicios insanos, nos gana a todos lo maravillosamente bien que sonó "Victims of success" o la impresionante traca final antes de los bises con tres temazos llenos de vida que piden ser coreados como sons "How come it never rains", "Errol Flyn" y ese autobiográfico "Drunk like me".
Los bises tampoco defraudaron desde la inicial y stoniana "Ballad of jack", hasta ese final perfecto para ser coreado entre la audiencia "I don´t want you to go". Simplemente esperar que no sea la última vez que podamos ver a Tyla & compañía en tan buena forma.
Aquí dejó el set list del concierto y algunas fotos de la noche.
Han pasado los años y estos cuatro bandidos (ayer eran cinco) lejos de los excesos de antaño (ahora tocan botellines de agua y como un canto de cisne al pasado una botella de vino en los bises) con menos pelo, algunos más castigados por el tiempo que otros Jo Dog dentro de diez años será un candidato a interpretar a Ronnie Wood en un biotopic, ayer demostraron que siguen siendo una gran banda de rock & roll, en un concierto que fue creciendo en intensidad, personalmente me tuvieron totalmente ganado cuando a capella Tyla y Steve James iniciaron una de sus canciones más bellas, esa gema que siempre ha sido "Billy two rivers".
Tyla tiene carisma y cuando no es prisionero del alcohol ni de paranoias con esa voz tan peculiar curtida en vicios insanos, nos gana a todos lo maravillosamente bien que sonó "Victims of success" o la impresionante traca final antes de los bises con tres temazos llenos de vida que piden ser coreados como sons "How come it never rains", "Errol Flyn" y ese autobiográfico "Drunk like me".
Los bises tampoco defraudaron desde la inicial y stoniana "Ballad of jack", hasta ese final perfecto para ser coreado entre la audiencia "I don´t want you to go". Simplemente esperar que no sea la última vez que podamos ver a Tyla & compañía en tan buena forma.
Aquí dejó el set list del concierto y algunas fotos de la noche.
domingo, 10 de febrero de 2013
Phantom´s divine comedy.
En muchas ocasiones la "leyenda es más bonita que la realidad" está es una frase que podría hacer mia y en el mundo de la música leyendas hay unas cuantas desde aquellos que vendieron su alma en un cruce de caminos, a aquellos que una vez muertos una parte se su público sigue obstinándose en aceptar las evidencias y de ahí surgen no pocas historias de ficción unas sólo duran un corto espacio de tiempo otras se prolongan durante generaciones. Esta es una de esas pequeñas leyendas que acabaría perdiendo su halo de ficción ante la cruda evidencia de los hechos, el que cantaba no era ningún difunto si no un cantante con un rango vocal bastante similar al difunto Jim Morrison.
Decía una canción de los Doors: "Strange days have found us". algo así como "Extraños días nos han descubierto". Supongo que Jim Morrison que tanto había bromeado con su desaparición en Africa, creando su propio anagrama: "mister Mojo Risin", no podría menos que esbozar una sonrisa al ver todas las leyendas que surgieron tras su muerte. Y me gustaría saber que hubiera dicho de su banda "fantasma", un caso parecido al de "Orion" que apareció tras la muerte de "Elvis" simulando ser el auténtico rey. Pues al bueno de Jim también le ocurrió algo parecido, en 1973 una desconocida banda que hasta hacia poco se llamaba "Walpurgis" graba un single con los temas "Calm before the storm"/"White magic, black magic". El single no vende una mierda, pero alguno de los ejecutivos lumbreras de la Capitol percibe el gran parecido en la música de la nueva banda con "The Doors" y decide grabarles cambiarles el nombre y poner la pasta para un álbum que potencie sobre todo ese parecido y envolverlo todo en un halo de misterio. El resultado es este.


Un disco en que se juega al engaño desde el principio desde una portada donde se ve un rostro irreconocible, a unos créditos donde los miembros de la banda parecen salidos de una extraña fórmula matemática.
Phantom (voz, guitarra y teclados)
X (batería y percusión)
Y (Bajo)
Z (Teclados)
Nada mejor que escuchar el primer single de este álbum para salir de dudas: "Calm before the storm".
En una época en que no había Internet y jugando con el anhelo de los fans de oír de nuevo a Jim Morrison, no es de extrañar que este disco consiguiese atraer como mínimo un poco la atención de al menos aquellos fans más crédulos de The Doors.
Creo que lo mejor es que leais la opinión que el disco le merece a todo un experto en esto de la música Meurglys que escribe en una página de música:
"Alucinante álbum en estilo "The Doors", pero mejor que cualquier disco del grupo de Jim Morrison. Realmente suenan mas Doors que los propios Doors, con una guitarra electrica más salvaje y menos efectista que la que la de R.Krieger. Durante años se especulo que era el mismo Morrison el que cantaba (aunque ya estaba muerto) con una banda anonima. Realmente la voz que imita tan perfectamente al Rey lagarto no era mas que Tom Carson, un fantastico cantante, guitarra y compositor, que mas tarde formo otra interesante banda "Happy dragon band". En cuanto al contenido, cada uno de los 9 temas es una verdadera maravilla que pone el vello de punta, con unas letras llenas de lirismo y fantasia."
Sin duda hay momentos en que la voz suena clavada a la de Jim Morrison, (incluso la música copia estructuras musicales ya ejecutadas por la banda) en otros no tanto. Incluso puede decir que no es un mal disco y no sentirme ofendido porque cuando imitan (joder lo hacen bastante bien), aunque se me hacen cuesta arriba ese lirismo grandilocuente de temas como "Welcome to hell". De todas un disco curioso que hoy en día está al alcance de nuestros oídos y como mínimo es curioso e hijo de una década irrepetible lo setenta. Además después de escuchar a estos tipos siempre acaba uno volviendo al original y eso es reencontrarse con auténtica música de muchos kilates.
Decía una canción de los Doors: "Strange days have found us". algo así como "Extraños días nos han descubierto". Supongo que Jim Morrison que tanto había bromeado con su desaparición en Africa, creando su propio anagrama: "mister Mojo Risin", no podría menos que esbozar una sonrisa al ver todas las leyendas que surgieron tras su muerte. Y me gustaría saber que hubiera dicho de su banda "fantasma", un caso parecido al de "Orion" que apareció tras la muerte de "Elvis" simulando ser el auténtico rey. Pues al bueno de Jim también le ocurrió algo parecido, en 1973 una desconocida banda que hasta hacia poco se llamaba "Walpurgis" graba un single con los temas "Calm before the storm"/"White magic, black magic". El single no vende una mierda, pero alguno de los ejecutivos lumbreras de la Capitol percibe el gran parecido en la música de la nueva banda con "The Doors" y decide grabarles cambiarles el nombre y poner la pasta para un álbum que potencie sobre todo ese parecido y envolverlo todo en un halo de misterio. El resultado es este.
Un disco en que se juega al engaño desde el principio desde una portada donde se ve un rostro irreconocible, a unos créditos donde los miembros de la banda parecen salidos de una extraña fórmula matemática.
Phantom (voz, guitarra y teclados)
X (batería y percusión)
Y (Bajo)
Z (Teclados)
Nada mejor que escuchar el primer single de este álbum para salir de dudas: "Calm before the storm".
Creo que lo mejor es que leais la opinión que el disco le merece a todo un experto en esto de la música Meurglys que escribe en una página de música:
"Alucinante álbum en estilo "The Doors", pero mejor que cualquier disco del grupo de Jim Morrison. Realmente suenan mas Doors que los propios Doors, con una guitarra electrica más salvaje y menos efectista que la que la de R.Krieger. Durante años se especulo que era el mismo Morrison el que cantaba (aunque ya estaba muerto) con una banda anonima. Realmente la voz que imita tan perfectamente al Rey lagarto no era mas que Tom Carson, un fantastico cantante, guitarra y compositor, que mas tarde formo otra interesante banda "Happy dragon band". En cuanto al contenido, cada uno de los 9 temas es una verdadera maravilla que pone el vello de punta, con unas letras llenas de lirismo y fantasia."
Sin duda hay momentos en que la voz suena clavada a la de Jim Morrison, (incluso la música copia estructuras musicales ya ejecutadas por la banda) en otros no tanto. Incluso puede decir que no es un mal disco y no sentirme ofendido porque cuando imitan (joder lo hacen bastante bien), aunque se me hacen cuesta arriba ese lirismo grandilocuente de temas como "Welcome to hell". De todas un disco curioso que hoy en día está al alcance de nuestros oídos y como mínimo es curioso e hijo de una década irrepetible lo setenta. Además después de escuchar a estos tipos siempre acaba uno volviendo al original y eso es reencontrarse con auténtica música de muchos kilates.
martes, 5 de febrero de 2013
Scream Dracula scream
A mediados de los noventa hubo una serie de grupos que reinaban en las en las listas de éxitos internacionales como Green Day o Offspring, grupos con los que uno no comulgaba, pop punk de postín que sin embargo abducían a las masas con unas propuestas tibias y exentas de peligrosidad que con el paso de los años se han edulcorado todavía más. Estas bandas por desgracia a día de hoy siguen dando la paliza no eran unos Smash Mouth, que como diría algún bloger tuvieron un único éxito y nunca más se supo de ellos con aquel simpático "Walkin´ on the sun". Pero volviendo al tema mientras estos grupillos se llevaban la fama, otros cardaban la lana o más concretamente facturaban sólidos discos imbuidos de un espíritu de punk y rock and roll mucho más visceral y con algo de lo que carecían todas esas bandas antes mencionadas: glamour. Con un look muy años 50's un día se presentaban con camisas negras de satén otro con sus míticos trajes de esqueleto, como recién salidos de una película de Harryhausen, esos eran nuestros Rocket from the crypt, que llevaban desde principios de los noventa publicando material, pero sería con este"Scream Dracula scream" (1995) y con la definitiva inclusión en la banda de una sección de viento y metales que alcanzarían un nivel y un toque particular que los llevaría a las puertas del éxito.
El caso es que "Scream Dracula scream" su tercer álbum publicado en un mismo año, cosa no muy habitual, es una auténtica colección de trallazos sin apenas tregua. Son tres cuartos de hora donde apenas bajan las revoluciones en un par de temas "Used" y "Misbeaten" pero que nadie se preocupe no hay baladas ni nada que lejanamente se le pueda parecer, rock & roll en estado puro un disco perfecto para descargar adrenalina.
El segundo tema del disco era este "Born in ´69" para el que rodaron un video clip con regusto por la estética 50´s y un tono de film serie B.
La gran noticia es la vuelte de la banda a la actividad, en el 2013 desembarcan en Europa y en nuestro país, si las condiciones se dan sería bonito verlos por su música y su espectáculo visual.
El caso es que "Scream Dracula scream" su tercer álbum publicado en un mismo año, cosa no muy habitual, es una auténtica colección de trallazos sin apenas tregua. Son tres cuartos de hora donde apenas bajan las revoluciones en un par de temas "Used" y "Misbeaten" pero que nadie se preocupe no hay baladas ni nada que lejanamente se le pueda parecer, rock & roll en estado puro un disco perfecto para descargar adrenalina.
El segundo tema del disco era este "Born in ´69" para el que rodaron un video clip con regusto por la estética 50´s y un tono de film serie B.
sábado, 2 de febrero de 2013
L7: The beauty process: Triple Platinum
Los noventa nos dieron tantos y buenos discos que en ocasiones discos tan
notables como este que nos ocupa hoy de "título irónico" pueden quedar relegados
al olvido. L7 fueron y siguen siendo mi banda favorita de "Women´s" por encima
de Hole y cualquier otra que se os pase por la cabeza. "Bricks are heavy" puede
ser su cenit creativo pero sus obras posteriores no están muy por debajo y eso tiene a mí entender mucho
mérito. He aquí un disco que siempre me ha parecido infravalorado toda una declaración de principios, ya que no es un intento de repetir la fórmula del éxito anterior, desde esa intro con cuatro simples palabras: "Hey, Hey, Hello, Hey" para dar paso a unos berridos de lo más punk, perfectos para alejar desde un principio de este disco a
toda esa "gente guapa" que pulula por el mundo a canciones solidas como "Drama".
"Off the wagon", la angustiosa "I need", la muy deudora de los Pixies "Moonshine"con la participación de todo un ícono de la música ochentera que estaba en los mismos estudios de grabación que las chicas, y que quiso dejar su impronta en este álbum.
El señor Lionel Richie que curiosamente había sido versionado hacia poco por otra de las bandas hermanas y comtemporáneas de estas chicas los FNM. Grandes son también la cañera "Bad things" o ese treceavo "track oculto" de líneas orientales que es una preciosidad de tema. Fuerza, agresividad, momentos más relajados y psicodélicos"Bitter wine" conformar un gran álbum de 1997, que quizás sólo baja el pistón en un par de temas "Must have more" y " Me, myself & I" de riffs pesados, con tonos más lúgubres y unas melodías un punto menos inspiradas de lo habitual, pero no deja de ser un disco más que apreciable cargado de mala leche y mucha actitud.
El tema más Frank Black de su discografía "Moonshine":
El señor Lionel Richie que curiosamente había sido versionado hacia poco por otra de las bandas hermanas y comtemporáneas de estas chicas los FNM. Grandes son también la cañera "Bad things" o ese treceavo "track oculto" de líneas orientales que es una preciosidad de tema. Fuerza, agresividad, momentos más relajados y psicodélicos"Bitter wine" conformar un gran álbum de 1997, que quizás sólo baja el pistón en un par de temas "Must have more" y " Me, myself & I" de riffs pesados, con tonos más lúgubres y unas melodías un punto menos inspiradas de lo habitual, pero no deja de ser un disco más que apreciable cargado de mala leche y mucha actitud.
El tema más Frank Black de su discografía "Moonshine":
lunes, 28 de enero de 2013
Beneath those borrowed skies
Continuando con la saga derivada de Blind Melon, he aquí este "Beneath those borrowed skies" un disco publicado en septiembre del año pasado y que como era de prever ha pasado sin pena ni gloria. ¿Motivos? a mí entender varios: hay un sector considerable de posible público que no puede ver a este hombre ni en pintura por sustituir a Shannon Hoon, y de otro lado la nula publicidad del álbum, algo corriente en estos tiempos y en este caso quizás aún más agudizado es un disco publicado por un sello pequeño Clarity Way tiene como objetivo apoyar los músicos que han caído en las redes de las drogas y el alcohol, de hecho todas las ganancias van destinadas a estos fines.
El disco contiene once canciones, donde nos vamos a encontrar la voz de Travis sobresaliendo, guitarras acústicas y bastante experimentación sonidos de rock, pero también de electrónica y folk una amalgama de influencias que quizás reste unidad al disco, pero pone de manifiesto que este tipo es capaz de arriesgarse en sonidos nada tópicos. Para uno lo mejor del disco son los cuatro primeros temas, la inicial "From the depths You Have Made" de deliciosas guitarras acústicas. "Golden lives" el tema más rockero y porque no decirlo que más podría encajar en un nuevo álbum de Blind Melon posiblemente la guitarra de Christopher Thorn tenga que ver bastante en ello. "The crossing" tema que cuenta incluso con video clip. H
"Sweet memories" con ese aire de blues moderno reforzado por la voz femenina como contrapunto. A partir de aquí el disco baja algunos enteros "War toys" es un tema crudo pero muy marcado por la electrónica. Los siguientes temas oscilan entre la experimentación y un aire de corte más "intimista" con el que uno conecta algo menos así desfilan "Leave the light on", "A winters tale"y "Horizons tide". El trío final de temas "Further along", "Bones and time" hasta el cierre con ese canción de espíritu más folk que es "Hand me dowm" recobra más el pulso acústico. No es un disco perfecto pero tiene esencia y unas cuantas canciones remarcables.
Hubiera sido bonito que Travis incluyera alguna de esas versiones acústicas que se marca de grandes bandas y ya por pedir podía haber cerrado el disco con esta.
El disco contiene once canciones, donde nos vamos a encontrar la voz de Travis sobresaliendo, guitarras acústicas y bastante experimentación sonidos de rock, pero también de electrónica y folk una amalgama de influencias que quizás reste unidad al disco, pero pone de manifiesto que este tipo es capaz de arriesgarse en sonidos nada tópicos. Para uno lo mejor del disco son los cuatro primeros temas, la inicial "From the depths You Have Made" de deliciosas guitarras acústicas. "Golden lives" el tema más rockero y porque no decirlo que más podría encajar en un nuevo álbum de Blind Melon posiblemente la guitarra de Christopher Thorn tenga que ver bastante en ello. "The crossing" tema que cuenta incluso con video clip. H
Hubiera sido bonito que Travis incluyera alguna de esas versiones acústicas que se marca de grandes bandas y ya por pedir podía haber cerrado el disco con esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)